   José Manuel Espiño Meilán (*) 
 Nombre común: Sésamo
  Denominación científica: Sesamum indicum L. 
  Las partes utilizadas de la planta son: las semillas. 
  Propiedades: • Emulsionante, facilita la digestión de las grasas, gracias a la lecitina que contiene, reduciendo pues el colesterol. 
 
   • Previene por esta razón del infarto de miocardio, trombosis.  • Previene y mejora la arterioesclerosis.  • Restaurador de la vitalidad.  • Mejora la capacidad y el rendimiento sexual en ambos sexos.  • Indicada en problemas nerviosos: agotamiento mental, estrés, pérdida de memoria, melancolía, depresión nerviosa, irritabilidad, insomnio… • Como complemento nutritivo en momentos de intensa actividad intelectual.  • Ayuda en casos de sobrecarga física: entrenamientos deportivos, lactancia, embarazo, convalecencia… • Favorece la secreción láctea, consumida en forma de horchata se sésamo. 
  Se utilizan: las semillas, bien crudas o ligeramente tostadas Se toman 2 – 3 cucharaditas en el desayuno y almuerzo. Pueden incorporarse al müesli y consumirse con otros cereales, en ensaladas. Otras forma de consumo es como aceite vegetal: aceite de sésamo, en forma de tahín – una pasta de semillas se sésamo- o de gomasio –pasta de sésamo y sal marina. 
  Curiosidades: El sésamo ya lo conocían y consumían las grandes civilizaciones antiguas. Mesopotamia, Egipto, India, China y Grecia valoraban esta planta como alimento energético, añadiéndolo los egipcios a la masa del pan. 
  Precauciones: No se conocen efectos indeseables. 
  (*) José Manuel Espiño Meilán es profesor del IES El Calero y desarrolla un proyecto en el centro sobre la enseñanza a los alumnos de la Hierbas Medicinales.   |  |   |  
  | 
0 comentarios